MP3.com: Psicotropia Artist Info
MP3.com Home
EMusic Free Trial  /  Get Started  /  Artist Area  /  Site Map  /  Help
 
Psicotropiamp3.com/Psicotropia

5 Total Plays
Artist Extras
  •  
  • Go to the artist's web site
  •  
  • Find more artists in Madrid, Madrid - Spain
  •  
  • More featured tracks in Pop & Rock
  •  
  • Get More MP3.com Services
    Artist description
    Psicotropia quiere decir "lugar mental". Los madrileños Nacho Cuevas, Pablo Tato, Jaime Mariscal y Juan Llull pretenden con su música conseguir transportar al oyente y al intérprete a un ambiente sonoro tan intenso como artístico, basandose en un tratamiento de la música complejo, a través de la elaboración de las composiciones, recursos rítmicos y melódicos modernos (compases de amalgama, escalas jazz, improvisación...) y una puesta en escena en los espectáculos que incluyan teatro, imágen, estética y ambiente. Una propuesta arriesgada para mentes musicales exigentes. Sus influencias más directas son grupos como King Crimson, Yes, Zappa, música jazz, música clásica vanguardista... Su estilo propio es ya inconfundible, y quieren con su primer disco darse a conocer a un público más amplio que pueda reconocer su calidad tanto como ya lo ha hecho el público madrileño.
    Music Style
    Progressive Rock
    Musical Influences
    King Crimson, Yes, Genesis, Zappa...
    Artist History
    Psicotropia nace como cuarteto(Pablo Tato guitarra y voz, Jaime Mariscal bajo teclado y voz, Juan Llull batería y Elisa Puerto teclado) en Madrid en verano de 1999, con el ánimo de recuperar la corriente musical de los años setenta conocida como rock progresivo, como alternativa al actual estancamiento de ideas y valores del mercado del rock. Comienzan tocando versiones de King Crimson y componiendo temas propios. Durante este año se produce la salida del grupo de Elisa Puerto. Ya como trío, Psicotropia presenta el trabajo de un año en la sala Siroco de Madrid el siete de julio de 2000. Todo un éxito. Continúan su trabajo durante el año siguiente, realizando diversas actuaciones en festivales y locales madrileños: La Buena Dicha, Siroco, I Jornadas de Barrio de la Prospe, Festival Arquitectura 2001, etc... Se suman a la banda durante este año como componentes ocasionales Nacho Cuevas a la voz, flauta travesera y armónica e Iván Caramés al violonchelo. En la actualidad, acaban de finalizar la grabación de una maqueta formato disco (60 minutos) que fue presentada en la sala Siroco en julio de 2002
    Group Members
    Pablo Tato (guitarra, voz) Jaime Mariscal (bajo, teclados) Juan Llull (batería) Nacho Cuevas (voz, flauta travesera, armónica) Iván Caramés (violonchelo)
    Instruments
    Guitarra, bajo, batería, teclados, voz, violonchelo, flauta travesera y mucha imaginación
    Albums
    Psicotropia
    Press Reviews
    Disco debut de Psicotropia, banda madrileña con un gran futuro por delante, tal como deja entrever su carta de presentación. Inundado de influencias clásicas -lo que no es una desventaja sino un honor y una demostración de gusto y conocimiento musicales-, el álbum presenta a lo largo de diez temas una declaración de principios, una recopilación de los primeros temas, esas ideas que nacen un día en nuestra mente y que pocas veces se plasman en un pentagrama. La introducción del tema, Negro, es una mágica composición instrumental de teclados altamente cualitativa. Quien no comienza con buen pie la escucha de este disco será porque no quiere: increíble puñalada a nuestro corazón con una sensibilidad a flor de piel. No se trata de un melódico tramo de bella estructura, sino un inquietante sobresalto a bajo volumen que nos introduce en una atmósfera de misterio y magia. Madre Tierra, segunda pieza, rompe bruscamente este feeling -como dicen los ingleses- para meternos en otro mundo: el mundo crimsoniano. Se escucha un tramo de guitarras duro y rápido, al más puro estilo King Crimson de los 70. Nos recuerda al grupo de la etapa Starless and Bible Black o Lark's Tongues in Aspic. Luego comienza la fase vocal en la que el grupo no está tan brillante y pierde frescura, pero alcanza una pieza muy buena y curiosa. Ya en este tema se puede escuchar la segunda gran influencia del grupo: Jethro Tull, con una flauta de Nacho Cuevas magnífica. ¿Sale de la boca de la misma Ian Anderson? Asimismo, las guitarras de Pablo Tato nos emulan fielmente al increíble Robert Fripp. Se trata de un dúo virtual entre el flautista y el guitarrista míticos. Pero lo ya altamente mágico es que se nos parece la batería de Juan Llul al mismísimo Bruford. Le sigue un tema excepcional tema que pasará a la historia, como apuesta personal de nuestro portal: PQTQ, una composición intrumental que comienza con un ritmo cándido y otra vez mágico. El bajo de Jaime Mariscal se precia exquisito y protagonista por primera vez en el disco. Puede parecer exceso de entusiasmo por esta banda, pero es cierto que la maestría desborda su música. Temazo increíble, el mejor del disco. Le sigue una suite magnífica, Suite Urdalia, dividida en seis partes que nos envuelven en nuevos aires musicales, con un sonido menos denso que el crimsoniano de la primera parte, aunque el violonchelo nos recuerda al melotrón del rock progresivo de los 70. Increíble el acierto instrumental a la hora de elegir cada sonido. El final de la obra vuelve a introducir partes vocales, mucho mejor ejecutadas que en un principio. El bajo, en el cierre del tema, nos emula a Nirvana. Cinco Mundos, el quinto tema, juega hasta en el nombre con la magia crimsoniana -su título completo es "CINCO MUNDOS excluding GARFIOS". Comienza el tema y nos parece escuchar The Great Deceiver de King Crimson. Increíble pieza breve de apenas dos minutos que se nos muestra como nueva puñalada de virtuosismo. Le sigue Viaje en Re, con nueva presencia del violonchelo, algo que esta banda sabe introducir con una grandísimo acierto. Le vendría bien incluírlo como instrumento fijo en todos sus temas. El resto, magistral, batería, guitarra, bajo... forman un todo, un conjunto indestructible que nos llevan al éxtasis musical. Por si fuera poco, lo de "viaje" no es una mentira, puesto que parece que se nos traslada a algún sitio, a algún lugar... aun estado mental. Bajo el Océano del Sueño es un tema duro y machachacón, descanso sin tregua para el oyente. Está inevitablemente inmerso en la magia crimsoniana. Es quizás el que más actual suena, el menos influido por el rock progresivo de los 70, una apuesta personal por un sonido más libre y rockero. Pero la melodía siempre reina sobre otra cosa, es un constante del grupo: la melodía ante todo, por encima del ruido y la densidad de la composición. Es decir, más de Crimson. Discotropia es otro tema rápido al estilo Crimson, el más empleado. Incluye una guitarra nás, la de Raúl Moya, lo que consigue ampliar la atmósfera dura y ruda del tema. Otra joya instrumental rockera. El noveno tema es Oigo Voces, con voces -valga la redundancia- de Iván Orosa y Elisa Puerto. Comienza plácido, con una batería muy repetitiva y mecánica. Coros suaves bajo melodía de una gran flauta. Aquí se nos parece más a la mágica flauta de Mel Collins de Crimson que a la de Ian Anderson. Luego le siguen momentos esquizofrénicos al estilo imperturbable de Crimson. La parte vocal sigue presidida por Tato, con su voz rasgada y alocada. Muy bien sintonizada con el espíritu del grupo, pero mejorable no obstante. Aunque como se suele decir, cuando hay materia prima... Por otra parte, la letra es muy buena, pura poesía. Y hablando de poesía, el disco se cierra con un muy poco habitual cierre musical: Delicada Sal Titánica, una lectura de un poema con fondo musical presidido por los muy bien tocados teclados con sonido de piano. Nada que objetar a una idea original como esta, muy bien ejecutada. La lectura es acertada y muy bien recitada. El final, mágico: "Soplo sobre la vela / y me quedo quieto y solo / dentro de la oscuridad.", y antes un majestuoso coletazo a las estrofas que martillea sobre nuestras cabezas: "y más allá, y más allá...". En definitiva, una obra meastra de esta promesa española. Un ejemplo de cómo demostrar que no sólo existe el camino del metal progresivo como camino hacia el futuro de este género musical. La reminiscencia del rock progresivo de los 70 no es un paso atrás, sino un gran paso adelante hacia nuevas metas, conquistar los oídos del próximo siglo. Como pensaba el más grande pensador español de todos los tiempos, Miguel de Unamuno, todos estamos influídos por otros maestros, no hay obra sin influencia, y eso no nos hace menos grandes... todos tuvimos maestros, aunque sea la vida, aunque sea la misma vida, "y más allá"... Pablo Muñoz Beleña, www.portalesquizofrenia.com
    Additional Info
    contact: psicomail@mixmail.com
    Location
    Madrid, Madrid - Spain

    Copyright notice. All material on MP3.com is protected by copyright law and by international treaties. You may download this material and make reasonable number of copies of this material only for your own personal use. You may not otherwise reproduce, distribute, publicly perform, publicly display, or create derivative works of this material, unless authorized by the appropriate copyright owner(s).

     
     
     
    Company Info / Site Map / My Account / Shopping Cart / Help
    Copyright 1997-2003 Vivendi Universal Net USA Group, Inc. All rights reserved.
    MP3.com Terms and Conditions / Privacy Policy
    Vivendi Universal